Los maquilíshuat florecen desde enero hasta mayo, mientras que sus frutos aparecen entre febrero y mayo.
En esta época del año se observa en el paisaje salvadoreño la floración de árboles con racimos en tonalidades rosa que corresponden al maquilíshuat, el árbol nacional de El Salvador.
El curador del Herbario Nacional del Museo de Historia Natural de El Salvador (MUHNES), Gabriel Cerén López, habla sobre este llamativo árbol, que recibe diferentes nombres dependiendo de la zona del país donde se encuentren.
“En la zona central y occidental lo llaman maquilíshuat, mientras que en el oriente lo reconocen como: maculis, maquiligua, maculigua o macuilís”, detalla el biólogo y agrega: “Nuestros antepasados de habla náhuat lo nombraron makwiliswat, makwil=cinco e ishuat=hoja, aludiendo a sus hojas que están divididas en cinco foliolos”.
Cerén detalló que el nombre científico es Tabebuia rosea (Bertol.) DC., pertenece a la familia Bignoniaceae y se puede encontrar de forma nativa desde el sur de México a Venezuela y en la costa de Ecuador, donde crece en un rango altitudinal desde los 0 hasta 1100 metros sobre el nivel del mar.
En nuestro país, ocupa la posición de árbol nacional gracias al decreto ejecutivo emitido por la Secretaría de Agricultura el 26 de junio de 1939 y publicado en el Diario Oficial del 5 de julio de ese año, tomo 127, n.° 144, que lo designa junto con el bálsamo y marca el 22 de junio como Día del Árbol.
“En nuestro país existen dos árboles a los cuales tributa nuestro pueblo, tradicionalmente, especial admiración y devoción patrióticas por sus sobresalientes cualidades botánicas y estéticas […] es necesario rendir a dichos árboles un homenaje de consagración nacional, a fin de que las generaciones presentes y futuras les dediquen esmerada atención para que se conserven y propaguen en mayor escala en el país”, reza el documento.
Para Cerén, el atractivo del árbol es la razón por la cual se usa para engalanar las ciudades y se le puede encontrar desde las zonas populosas de la capital, las carreteras hacia el interior del país o en los bosques.
Además, la belleza del árbol en floración es tal que ha inspirado a escritores como Orlando Fresedo, que escribió en “Noche” que “el frescor con sus esponjas de maquilíshuat /lava los ventanales matutinos” o Mercedes Durand, quien se refiere en “Vengo del viento” a “La aurora vegetal del maquilíshuat”.
También, su nombre bautiza la serie de libros para la niñez lanzada recientemente por la Dirección de Publicaciones e Impresos (DPI), que forma parte de la colección Árbol de Vida.
Pero el maquilíshuat no se usa únicamente con fines ornamentales, sino que “también es utilizado en la construcción de viviendas y muebles, ya que su madera es muy preciada por su color amarillo ámbar con vetas purpurinas”, sostiene Cerén, al detallar usos como la construcción de cercos, ruedas, carretas y artesanías, así como el aprovechamiento de la leña.
El especialista explica además que, en la medicina tradicional, la cáscara es usada para tratar la diabetes, paludismo, tifoidea y también como antiparasitario.
Finalmente, aseguró que el árbol colabora con el medioambiente “al ofrecer un manjar para las abejas por el néctar dulce que contiene, a las ardillas les ofrece alimento a través de sus semillas, además, en sus ramas hacen nido una amplia variedad de aves”, lo que lo convierte en un árbol que propicia más vida.
Etiquetas: Árbol de Vida, Árbol Nacional, Maquilíshuat, MUHNES