El ciclo de conferencias En Ruta al Bicentenario de la Independencia Centroamericana es coordinado por la Dirección General de Investigaciones del Ministerio de Cultura.
El Ministerio de Cultura brindó –el pasado 27 de agosto, en el Palacio Nacional— la ponencia “Las mujeres y la Independencia”, a cargo de la historiadora Josefa Viegas Guillem.
La historiadora habló del rol de las mujeres en el contexto independentista, en su diversidad étnica, su estatus social y económico.
“Las mujeres tenían muchas diferencias entre ellas: estaban las españolas y las criollas, muy diferentes de las esclavas y de las mulatas (afrodescendientes), de las mujeres de las castas que eran mezcladas, mestizas, y las mujeres indígenas”, indicó Viegas.
La historiadora agregó que no obstante esas diferencias, había aspectos que las universalizaban: “Todas ellas al nacer eran calificadas de mujeres, esto significa que iban destinadas al hogar, a tener hijos, a la sumisión. Su función principal era la de ser esposas, madres”.
“A pesar de todos estos deberes ser, encontramos mujeres que se salían de esos encuadres y que hacían cosas distintas para sacar adelante a su descendencia y a sí mismas. Tenemos procesos donde las encontramos haciendo cosas no comunes y no convencionales”, dijo la historiadora.
Agregó que se han encontrado nombres de mujeres de las castas que, junto a sus compañeros hombres, hicieron “algarabía” en las calles y mujeres de la élite participaron en la defensa de sus esposos y hermanos, haciendo acciones como llamar y visitar al juez para lograr resoluciones favorables.
“Buscar a las mujeres para ascenderlas a un panteón de próceras es, sin duda, un error que no debemos cometer, sobre todo ahora que estamos deshilachando los trajes de esos banales estereotipos. La historiografía ya no quiere oír hablar de grandes personajes, sino de la gente común”, añadió Viegas.
Por ello, en su charla, la historiadora habló de las mujeres comunes, pues explicó: “Porque es muy difícil encontrar su voz, porque no la tenemos en ninguna parte, no existen las mujeres que escribían ni sabemos qué pensaban, las tenemos que ir encontrando”.
En los registros a los que Viegas ha tenido acceso ha encontrado que, por ejemplo, en los censos y estadísticas de población de 1807 y 1854 las mujeres eran la mayoría, y que participaban en todos los ámbitos de la sociedad: economía, política y cultura, siempre desde una visión subalterna.
“Para mí es más interesante la gente común e identificar a esta gente como planchadoras, las que hacían las tortillas, las encargadas de la vida y de la muerte, esto es lo que estaba pasando en el contexto de la Independencia, no tenemos grandes heroínas como sí las tiene México o en el sur de América, porque aquí no existen esas grandes heroínas si las queremos encontrar”, puntualizó la historiadora.
Etiquetas: Dirección General de Investigaciones